24 de diciembre: saco el pavo del refrigerador después de una noche de baño en agua con especias. La movilización del pavo hasta el horno requiere un viaje de algunos kilómetros. Pavo al carro, motor encendido, vamos. De repente miro por la ventana y una persona muy veloz pasa a mi lado. Que loco. Perdón, un peatón (existen!) muy campante va a mayor velocidad. Miro a mi alrededor, somos varias las personas en auto. Solitarias en burbuja de metal, contaminando y con mala cara. Solitarias, una a una, en vehículos. Tráfico, creado por quienes están a mi lado. Pienso: yo estoy alado de ellas. Exclamo: soy yo. Me avergüenzo. Ahora la manada, que no avanza, pita y grita. Caos. El semáforo en amarillo y un auto se adelanta, no logrará llegar al otro lado. No lo logra. Verde, en el cruce, pero no pueden pasar por la atrevida que no lo logró. Horror. Logro escapar, regreso a casa, inflo la llanta, pavo a la canasta, pedaleo. Ahora si, feliz navidad!
Un espacio de opinión que pretende contribuir a la formulación de políticas para una sociedad justa, equitativa y sustentable. A partir de marzo de 2014 en: www.andresmideros.com
24 de diciembre de 2013
15 de septiembre de 2013
Hacia el fin de la pobreza: Imperativo universal con corresponsabilidad local.
Rol de los municipios en la erradicación de la pobreza.
En Ecuador, febrero de 2014 vendrá con elecciones a nivel local (Gobiernos provinciales, municipales y parroquiales). Ya se preparan candidatas y candidatos, y sus programas de gobierno. Esta reflexión pretende generar algunas ideas iniciales para analizar estos programas y decidir el voto. Ideas que tendrán su reflexión en detalle a medida que se acerca e inicia la campaña. En ningún caso se abarca todo el accionar de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, sino que se enfocan en el objetivo de #ErradicarPobreza. No se trata de reducirla, combatirla o aliviarla, sino de eliminarla. Se pretende además fomentar movilización social; factor indispensable para lograr esta meta que no es ambiciosa sino un imperativo universal. Es algo que debe ser hecho. Ya es hora.
En Ecuador, febrero de 2014 vendrá con elecciones a nivel local (Gobiernos provinciales, municipales y parroquiales). Ya se preparan candidatas y candidatos, y sus programas de gobierno. Esta reflexión pretende generar algunas ideas iniciales para analizar estos programas y decidir el voto. Ideas que tendrán su reflexión en detalle a medida que se acerca e inicia la campaña. En ningún caso se abarca todo el accionar de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, sino que se enfocan en el objetivo de #ErradicarPobreza. No se trata de reducirla, combatirla o aliviarla, sino de eliminarla. Se pretende además fomentar movilización social; factor indispensable para lograr esta meta que no es ambiciosa sino un imperativo universal. Es algo que debe ser hecho. Ya es hora.
Un primer llamado a que todos y todas revisemos la Constitución. El
régimen de competencias (Arts. 260 a 269), establece las atribuciones de cada
nivel de gobierno; mismas que se amplían en el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD (Arts. 28 al 71). De la misma
manera es importante revisar, en el COOTAD, las facultades y atribuciones ejecutivas
de alcaldes/as y prefectos/as, y normativas y de fiscalización de concejales/as
municipales, consejeros/as provinciales y de presidentes y vocales de las juntas
parroquiales rurales. Gran parte de lo que puede o no hacer un GAD pasa por temas
de regulación, que se establecen mediante ordenanzas, resoluciones y reglamentos,
de los Concejos Municipales, Consejos Provinciales y Juntas Parroquiales.
Es importante considerar las competencias de cada nivel de gobierno y las
atribuciones de cada dignidad para opinar, decidir y movilizarse de manera
informada y consistente. Es necesario además exigir la articulación necesaria
entre niveles de gobiernos, en las competencias concurrentes. El poder popular
se logra desde la participación ciudadana.
La pobreza es un fenómeno que indica carencias o privaciones. Es la
falta de bienestar, el no-desarrollo. Incluye factores coyunturales como la
capacidad de producir y consumir bienes y servicios, así como determinantes
estructurales de exclusión y explotación. La pobreza se refleja en la carencia
de derechos y libertades, en el uso del tiempo y la satisfacción subjetiva (la
felicidad). No hay una definición única de bienestar, desarrollo, ni de
necesidades; por lo tanto no hay una concepción universal de pobreza.
La pobreza es una noción política, que parte de una construcción socio-cultural.
¿Qué es pobreza?, es algo que establece la sociedad, no en un libro de texto,
mucho menos desde el Banco Mundial con el absurdo de consumo equivalente a USD
~2 al día, menos con ingreso. ¿Por qué absurdo?... primero, no todo lo que
genera bienestar se puede cuantificar en términos monetarios, y segundo no todo
lo que genera bienestar se puede encontrar en un “mercado” de transacciones
monetarias, ni todos/as tenemos acceso a ese “mercado”. La pobreza es multidimensional.
En el Ecuador, desde la idea del Buen Vivir, la pobreza se entiende como
la privación de derechos, la negación de la ciudadanía; una condición de
violencia y desigualdad inaceptable. Los derechos no son favores ni
privilegios. La erradicación de la pobreza, entonces, parte del fomento de las libertades
y capacidades, pero también de la garantía derechos, incluyendo los de la
naturaleza, así como desde el logro de la igualdad en la diversidad.
Erradicar pobreza: Garantizar el derecho al territorio
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, deben garantizar el
derecho a la ciudad y al campo: al disfrute del espacio público y del tiempo,
al uso sustentable, incluyente y solidario del territorio, de sus recursos y
capacidades, a contar con acceso a servicios y medios de movilidad sustentables.
El ordenamiento territorial, la regulación y control público y el fomento de la
participación ciudadana, son componentes que no deben faltar en las propuestas
de gobierno local.
Un determinante de la pobreza en el Ecuador es la falta de servicios
de saneamiento (agua segura, alcantarillado, tratamiento de aguas
residuales y gestión integral de desechos sólidos). Estas determinan más del
50% de la pobreza por necesidades básicas, y condicionan a la desnutrición
infantil (un/a niño/a que no tiene acceso a estos servicios seguramente tendrá
problemas de desnutrición crónica). Estos servicios son competencia exclusiva
de los GAD Municipales y se relacionan con los derechos del Buen Vivir: a la vivienda
digna, al ambiente sano, al agua segura, a la seguridad y soberanía alimentaria
y a la salud. En resumen, a la vida digna.
A diciembre de 2012, a nivel nacional, según datos de la ENEMDUR, el 25,5%
(29,1% en 2006) de los hogares ecuatorianos no cuentan con servicio de agua por
red pública y el 44,5% (47,1% en 2006) carece de servicio de alcantarillado por
red pública. Porcentajes que se incrementan al 63,7% (73,1% en 2006) y 79,4% (86,8%
en 2006) en zonas rurales, respectivamente. [Puede revisar www.sni.gob.ec para mayor detalle de datos]. Lograr
una cobertura mayor al 95% de hogares con servicios de saneamiento es una meta
del Estado, al 2017. Estos servicios son de competencia de los GAD Municipales.
Lograr la meta señalada, es una condición indispensable para la erradicación de
la pobreza por necesidades básicas.
“Candidato a alcalde/sa que no tenga en su programa de gobierno
proyectos de agua y saneamiento, difícilmente será un/a buen alcalde/sa”. Así lo
dijo el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, en la devolución a
la ciudadanía del Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV, 2013-2017. Importante
complementar y decir que pueblo (mandante) que no se movilice y exija estos
servicios, difícilmente tendrá un/a buen/a alcalde/sa. Pueblo que crea en
“modelos exitosos” de privatización y exclusión verá a los “ricos” cada vez más
“ricos” y a los “pobres” cada vez más “pobres”, con servicios públicos como
privilegios de unos/as pocos/as.
Salud y educación, son derechos que el Estado debe garantizar. Para esto
se está implementando el proyecto de distritos y circuitos que debe llevar los
servicios desconcentrados del Estado central a todo el territorio nacional, con
calidad y pertinencia. Son 140 distritos y 1.134 circuitos, a nivel nacional
(cubriendo los 221 cantones/municipios), que pretenden organizar la oferta de
servicios públicos. Pero se debe trabajar en el acceso. Los GAD deben
garantizar: viabilidad urbana y rural (accesos), nuevas centralidades que eviten la
necesidad de largos desplazamientos para acceder a los servicios, medios de
movilidad incluyentes y sustentables, y programas complementarios dentro de sus
competencias.
La protección de derechos y la atención especializada a grupos de
atención prioritaria, en particular a la primera infancia, niños/as y
adolecentes, jóvenes, los/as adultos mayores, personas con discapacidad,
mujeres embarazadas, personas en condición de movilidad humana son también
competencias del Estado que involucran a los GAD de manera concurrente. Se debe
garantizar espacios públicos incluyentes, fortalecer las juntas de protección de
derechos, articular con otros niveles de gobierno para la prestación de
servicios e implementación de programas para el desarrollo integral de la primera
infancia, cuidados a adultos mayores, así como la generación de espacios y
actividades para niños/as y juventudes.
La pobreza no se podrá erradicar sin transformaciones profundas en las
estructuras económicas. Se debe fomentar las vocaciones productivas de los
territorios, mejorar su productividad, democratizar el acceso
a los medios de producción, en particular el agua, la tierra, la tecnología y
el crédito, cambiando las relaciones de distribución y poder. La
redistribución incluye democratizar la generación de la renta
urbana y rural, garantizar la propiedad y servicios de apoyo a la
producción. El fomento productivo debe darse pensando en la complementariedad
de lo urbano y lo rural, y garantizando sustentabilidad ambiental. Esto
requiere planificar y ordenar el territorio. Garantizar la competitividad
territorial con medios de transporte, almacenamiento y venta de productos,
brindar las condiciones de comunicación y acceso a tecnologías de información y
conocimiento, fomentar la innovación.
Garantizar el derecho al trabajo digno, para todos y todas, demanda
acciones concretas de los GAD. Fomentar la economía popular y solidaria,
EPS, requiere el registro y fortalecimiento de sus actores. Fomentar la
asociatividad, pero también el trabajo individual, autónomo y no-remunerado,
brindar capacitación, y apoyar la ocupación creativa. Usar las compras públicas
como medio de inclusión, en particular en lo referente a servicios y bienes de
consumo que adquiere el Estado. Fortalecer a actores de la EPS y delegar, como
lo permite el COOTAD (Art. 283), la prestación de servicios públicos. La
generación de espacios y el ordenamiento del territorio deben fomentar las
condiciones necesarias para el trabajo digno de todos y todas. Fomentar el
pleno empleo mediante propuestas de trabajo o empleo público relacionado
a actividades que fomenten la generación de infraestructura productiva y de
servicios.
Los GAD tienen como competencia el desarrollo y ordenamiento territorial.
Las elecciones de Febrero de 2014 marcarán los programas territoriales para los
próximos años. El derecho a la ciudad, debe ser la bandera de cualquier
candidato/a a alcalde/sa: espacios públicos para todos y todas, movilidad incluyente
y sustentable, hábitat y vivienda, servicios públicos de calidad y accesibles.
El Buen Vivir rural o desarrollo rural debe dar el horizonte en los programas de
candidatos/as a prefectos/as y a las juntas parroquiales. Solo con acciones
coordinadas entre niveles de Gobierno y con la acción colectiva de actores
públicos, privados y comunitarios se logrará tener territorios del Buen Vivir.
Los GAD ejercen la representación política. Es necesario definir el proyecto
de territorio que se quiere implementar. La propuesta es uno que se enfoque en la
erradicación de la pobreza. Entonces, cuidado con los modelos que privatizaron
el espacio público, que crearon corporaciones privadas para hacer festín de los
recursos públicos, que “alquilaron” o “vendieron” lo de todos/as para negocios
privados, los que dan derechos como privilegio para ciertas “élites”. Cuidado
porque están ahí, las derechas: con “modelos exitosos” de exclusión que
pretenden mantenerse en el poder desde lógicas burguesas y coloniales; con “banqueros”,
y sus mensajeros, molestos por tener que compartir el espacio que antes era
solo para la “élite”; con otros que creen la autoridad pública viene
por herencia y deben defender el negocio familiar (muchas veces generado mediante
comodatos); y hasta con “guaguas caprichosos” capaces de pactar, a lo Lucio, con
quién sea, porque no tienen nada que proponer y nada que hacer. Cuidado porque
están en empresas de comunicación y redes “sociales” (virtuales) atacando gestiones
progresistas, porque se les afectó el bolsillo.
En febrero próximo, pregunte a su candidato/a: ¿Qué hará para #Erradicarpobreza?
Reflexiones para [no] explotar el petróleo en el ITT.
El ambiente está de moda porque es tendencia de opinión. Lástima que no
está de moda en la acción diaria. Por ejemplo, preferimos utilizar autos que
movilizarnos en bicicleta. El rubro más importante del consumo de los hogares
ecuatorianos, después de alimentos y bebidas no alcohólicas, es transporte, y
dentro de esta categoría la principal es “autos nuevos”. Si no me cree, revise
la ENIGHUR o pregunte al INEC (@ecuadorencifras).
¿Reciclar?, ni hablar, ¿llevar funda de tela al (super)mercado?, nada.
Consumo, consumo y más consumo. Sume a eso los problemas de desnutrición en
niños/as menores a cinco años y de sobrepeso en niños/as en edad escolar. Es
decir, el consumo que se tiene no es saludable. ¿Será local?, muy poco.
Quejarse por todo es más fácil que tener coherencia; bueno la coherencia viene
por lo quejumbroso. Queja permanente de lo que otros/as (no) hacen, que uno
quiere que (no) hagan, pero uno (si) no hace. No es culpa de uno/a ni de los/as
otros/as. Es culpa del mundo… nos ha fallado!
Esta reflexión pretende incluir algunos argumentos en el debate sobre la
explotación del petróleo, en el Ecuador, del bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini,
ITT y la iniciativa Yasuní-ITT. Mucho se ha dicho y se está diciendo sobre el tema.
No es de interés repetir argumentos que se encuentran libremente en la Web. Esta
reflexión se centra, entonces, en una mirada de política pública.
Años atrás pensaba (y me mantengo, que quede claro) que el Ecuador
debería usar el petróleo y otros recursos naturales de manera sustentable, al
mínimo impacto ambiental que la tecnología permita, para inversiones que
permitan la transformación productiva y la erradicación de la pobreza. Idea que
me hace compartir el postulado de “usar el extractivismo, para salir del
extractivismo”, y estar de acuerdo con la imperante necesidad de cambiar la
matriz productiva. En ambos casos bajo la condición, de que se lo haga para #ErradicarPobreza
y garantizar el derecho al trabajo digno. Si no es para eso, deje no más. Si el
petróleo se usa para beneficio de empresas privadas o extranjeras, o si el
cambio de la matriz productiva va a beneficiar al capital… mejor deje así.
En parte, este discurso se plantea ahora que el Presidente Rafael Correa
dio por finalizada la iniciativa Yasuní-ITT. Esta iniciativa planteaba la conservación
de la biodiversidad, la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y
la mitigación del cambio climático, dejando el crudo del bloque ITT, bajo
tierra, a cambio del aporte de USD 3.600 millones, a lo largo de 12 años. Es
imposible no estar de acuerdo con la iniciativa. Lamentablemente, los años
pasaron y los aportes no se concretaron. Se extendieron los plazos en varias
ocasiones.
Es difícil estar en contra de los argumentos que se usan para llegar a la
decisión de explotar el petróleo en el ITT, pero no es muy difícil estar en
contra de la decisión. Me apena que como sociedad no hayamos logrado hacer las
cosas diferentes. Con la explotación del ITT nos estamos fallando como sociedad. Por otro lado, dejar el
crudo bajo tierra si, y solo si, se garantizan los recursos necesarios para
erradicar la pobreza extrema por ingresos y de necesidades básicas, antes del
2017, y se fomenta el cambio de la matriz productiva con inclusión, priorizando
el fortalecimiento de la economía popular y solidaria y garantizando el derecho
al trabajo digno.
Estimaciones actualizadas, indican que la explotación generaría USD
18.000 millones, a lo largo de 20 años.
Pongamos en contexto: el país gasta en diferentes subsidios y transferencias
cerca de USD 5.000 millones al año. El Plan Anual de Inversiones, PAI, del
Estado central se encuentra alrededor de USD 7.000 millones por año. La
recaudación anual de impuestos por parte del Estado central es superior a los
USD 10.000 millones (~12% del PIB; por debajo del promedio de América Latina,
~14%, y de la OECD, ~34%). USD 18.000 millones en 20 años, equivale a USD 900
millones por año (promedio simple); es decir aumentar la recaudación tributaria
en ~1 punto porcentual. Ojo… ni siquiera se necesita subir impuestos, basta con
pagar los actuales. Colabore! Es viable con pacto social, fiscal y ambiental.
La generación de empleo
requiere de inversión pública en infraestructura productiva y de desarrollo de
capacidades, así como otros incentivos a la inversión privada. Erradicar la
extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) requiere de una
inversión de alrededor de USD 6.000 millones (saneamiento + vivienda), y un
gasto recurrente de USD 350 millones al año. [Aprovecho para una cuña: la
generación de esta industria dentro del cambio de la matriz productiva (i.e.
tubos, bombas, filtros, etc)]. Por su parte, la brecha de extrema pobreza por
ingresos no supera los USD 400 millones al año. Es decir con transferencias
(eficientes y eficaces) por un monto inferior a USD 400 millones en el primer
año (y decreciente en el tiempo) se lograría erradicar la pobreza extrema (el
hambre, la miseria).
En resumen, erradicar la extrema
pobreza por ingresos y por necesidades básicas requiere menos de USD 9.000
millones hasta el 2017 (~USD 2.250 millones al año), y ~USD 700 millones
anuales (decreciente hasta ~USD 350 millones) del 2018 en adelante. En la
actualidad, se gasta ~USD 5.000 millones en subsidios y transferencias, ~USD
1.000 millones en el Bono de Desarrollo Humano, subir 1 punto porcentual la
recaudación tributaria equivale a ingresos por ~USD 900 millones. El problema no es fiscal (de platas), es
político!, es social!
¿Porqué no explotar el petróleo en el ITT? Primero, porque son recursos necesarios, pero en ningún
caso suficientes y tampoco indispensables (hay fuentes alternativas).
Más es mejor que menos. Eso lo diría cualquier persona cuando se queda
en el análisis cuantitativo sin considerar la calidad, la sostenibilidad no la
sustentabilidad. Sin duda más recursos ayudarían a garantizar una vida digna a
más ecuatorianos y ecuatorianas, y en menor tiempo pero los costos para obtener
esos recursos no pueden quedar de lado. Producir por producir más no tiene
sentido. Se debe producir para garantizar la vida digna de todos y todas, lo
que incluye garantizar un ambiente sano. Cambiar la matriz productiva implica además
cambiar los patrones de explotación desmedida de la naturaleza. Pasar de recursos
naturales finitos a infinitos vía innovación y conocimiento.
El Ecuador estaba haciendo historia, con una propuesta única de no
explotar el petróleo en determinados campos petroleros. La idea planteaba que otro tipo de desarrollo es posible. Que el
Buen Vivir es factible… que es una decisión política, de ecología
política, y que cambiamos de época. La gran mayoría estaba de acuerdo, y era un
orgullo fomentar la iniciativa.
¿Porqué no explotar el petróleo en el ITT? Segundo, porque es una iniciativa que muestra al mundo que
otro modelo de desarrollo es factible, que el Buen Vivir es posible. Si
sacamos el petróleo no es el mundo el que nos falló; somos nosotros (humanos) los
que le fallamos al mundo (de nuevo).
Ahora hay movilización social. Ahora salimos a las calles, a zapatear,
escribimos en los medios, y hasta en las paredes del patrimonio nacional, opinamos.
Ahora todos a defender el Yasuní. Lastima la falta de movilización para lograr
que la iniciativa tenga éxito, que se den aportes individuales, que se generen y
promuevan alternativas de financiamiento. Parece que estábamos esperando que
otros/as hagan el trabajo. USD 3.600 millones se logra con un aporte promedio
mensual (por veinte años) de ~USD 6 al mes de cada miembro, no-pobre por
ingreso (excluyendo a personas en situación de pobreza por ingreso), de la
población económicamente activa (PEA) del Ecuador, en ocupación plena
(excluyendo desempleados/as y subempleados/as). Cuestión de querer.
Es fácil decir “dejen el petróleo” cuando uno/a no sufre carencias de
pobreza extrema. Entonces, no explotar el petróleo, si al Yasuní, y ¿la
pobreza?… que pena. ¿Por qué no dejamos de usar gas y gasolina? ¿Por qué si nos
importa el ambiente, no cambiamos nuestros hábitos de movilidad, de consumo, de
producción? ¿Por qué nos movilizamos, ahora (y no antes), para que no se
explote el petróleo en el Yasuní, y no para que se erradique la pobreza? ¿Por qué
si queremos que se erradique la pobreza no pagamos impuestos? ¿Por qué nos
movilizamos ahora dando cabida a banqueros, magnates del turismo, ex-mafias de
la educación y empresarios de la comunicación a que hagan proselitismo
político?
¿Porqué explotar el petróleo en el ITT? Porque no hicimos nada, o casi nada, para evitarlo.
Hay individuos y grupos que defienden legítimamente, y con militancia
permanente, los derechos de la naturaleza. Dejar el petróleo bajo tierra sin
duda es dar pasos enormes hacia otro mundo. Hay novelería, también, y abusos
(incluyendo linchamiento mediático) hacia militantes de contrabando. Al
escenario súmele la decisión, de explotar, tomada por el Ejecutivo, la
movilización social dividida, el legislativo con tendencia al Ejecutivo (pero
con cargo de conciencia).
22 de febrero de 2013
A Quito voy y a Quito vuelvo…
De todos los viajes el mejor es el de regreso. Solo ahí se sabe que uno nunca se fue, o mejor dicho que “se fue a volver”. En esta ocasión es la expectativa y emoción de volver a Quito la que me permite, también, regresar a estas palabras de reflexión. La tentación fue dura, en varios momentos. En particular la tentación de lanzar una reflexión en periodo de elecciones, pero sobre ese proceso de transición ya habrá tiempo hasta el 2017. Ahora el tema es Quito. Y el tema es “ir y venir” a Quito y desde Quito, cuando el retorno se da por una nueva puerta. El 19 de Febrero de 2013 quedará en la historia de la ciudad. Nuevo Aeropuerto.
Una extraña melancolía dio contexto al hecho. Era cuestión de tiempo, pero el drama es necesario para una ciudad que gusta de la melancolía y la discusión; y que se embriaga en la libre expresión. No hay ciudad más libre que Quito. Quiteños y quiteñas dan sus opiniones sin miedo, no se teme ni siquiera la falta de evidencia o argumento. Se opina. Es un reto vivir en una ciudad de opinión, critica e incoherente, lo que fuerza la tolerancia. Sin tolerancia no podría existir un lugar así. Aunque muchos/as discutirán la tolerancia, ahí la opinión y la incoherencia.
Se inauguró el nuevo aeropuerto internacional de Quito, en medio de opiniones. Que no hay vías, que si hay vías. La verdad es que se puede llegar. ¿Se podría llegar mejor? Se va a poder llegar mejor (la ruta viva avanza). La renegociación del contrato benefició al Estado ecuatoriano, y por ende de la sociedad, en USD 600 millones. Era necesario sacar al aeropuerto de la zona residencial; es indispensable ordenar el territorio. ¿Existen medios para que aquellos que no tenemos y no queremos usar vehículo privado lleguemos?, Si, taxis con tarifas establecidas y transporte público. Claro, en Quito siempre se opina. Entonces, quiero auto, carril exclusivo y aeropuerto en la puerta, además no pagar impuestos, cómo asifff!!!. Algunos y algunas se quejan del precio de las hamburguesas en el nuevo aeropuerto. Sin duda, es importante, porqué nofff!!!. Se opina. El precio del taxi y la distancia se ven como un problema. ¿Cómo será en otras ciudades de la región y el mundo?
Con el aeropuerto Quito entra, por fin, en el siglo XXI, con un proyecto de ciudad. La inauguración del aeropuerto ha sido reconocida a nivel internacional, pero en Quito siempre habrá queja. A gusto y disgusto Quito cambia de época. Recordemos, que la antigua democracia popular (DP) estuvo en el cabildo con Rodrigo Paz (1988-1992), Jamil Mahuad (1992-1998) y Roque Sevilla (1998-2000), y que la [ex-]izquierda democrática[¿?] (ID) lo hizo con Paco Moncayo y Andrés Vallejo (2000-2009). Veinte años con buenas administraciones. ¿Porqué 20 años de buenas administraciones no solucionaron el tráfico y el ordenamiento territorial?, ¿Porqué en 20 años no se inauguró un nuevo aeropuerto ni se implementó una solución definitiva de transporte público?. En parte, porque de a poco se fue “vendiendo”-“regalando”-“arrendando”-“privatizando” la ciudad, entregando en comodato, y generando estructuras paralelas con festín de recursos públicos. Todo esto en beneficio de grupos económicos para cines, centros comerciales, placer de “élites” (tenis y golf, entre otros, para “socios”), espacio para vehículos por encima de las personas, abusos de transportistas, grandes negocios (de pocos) con empresas de señalética, grandes negocios (de pocos) alrededor de espectáculos públicos, cultura para pocos (localizada y pagada), barrios sin servicios, viviendas sin títulos de propiedad, mafias de transporte y comercio, negociados con empresa privada.
Por otro lado, el “gremio” de conductores de vehículos privados (de uso unipersonal, en su mayoría) se queja del tráfico, mientras quienes gustan de medios alternativos (para quienes ahora hay la BiciQ) echan la culpa del tráfico al mencionado “gremio”. Si se usa menos carros… ¿el tráfico sería menor? Peatones y usuarios de transporte público se benefician de mejoras y ampliaciones en la red de transporte, y esperan el Metro. ¿Cuántos viajan en avión? El que “quiere celeste que le cueste”, o bien paga tasa por uso de vehículo o bien paga en tiempo, y no se enoje. Colabore. Cada uno elige, me mojo si llueve por caminar o ir en bici, voy incomodo/a y aplastado/a en el transporte público, o voy en tráfico escuchando la radio en la individualidad y comodidad de mi vehículo. ¿Se puede ir mejor? En 20 años no se hizo nada. Ahora los proyectos están en marcha (para caminar, ir en bici, mejorar transporte público y hasta para autos). ¿Cómo será, y cómo se hizo, en otras ciudades de la región y el mundo?
Desde el 2009, se ha recuperado la autoridad pública, se desmontó la estructura paralela que con discurso de “eficiencia” generaba gastos administrativos sin precedente. Se renegocia el aeropuerto con beneficios para todos/as; se toman decisiones hasta su inauguración. Se inicia el proyecto de Metro de Quito, se recupera el espacio público para las personas (con decisión y autoridad frente a abusos del pasado), se fomenta la movilidad sustentable, se genera inclusión y acceso a cultura, parques y servicios, con equidad territorial. Se legalizan barrios, miles de jóvenes participan en campamentos vacacionales, se organizan barrios y se instalan alarmas comunitarias. Se da regulación de taxis (enfrentando mafias y grupos de presión). Se plantean nuevas centralidades desde el derecho a la ciudad, en igualdad. Se fomenta la tolerancia y se cambia la confrontación, por el diálogo. Se tolera la opinión, y se escuchan las propuestas. Y sin duda, se da libertad como en ningún lado.
Todo esto alrededor de opiniones. Entonces, es mi opinión y espero, y planteo, la continuación de este proyecto, de este proceso, que hace que Quito vaya a la cabeza de la transformación nacional, del cambio de época que vive el Ecuador; donde en Quito se lidera la construcción del derecho a la ciudad. Queda mucho por hacer. Hace dos semanas salí de Quito y ahora, para hacer, da gusto regresar. Que emoción aterrizar en una puerta (aeropuerto - UIO) digna de esta ciudad, cuya luz está vigente para guiar transformaciones sociales profundas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)